Bueeeno…pues aquí lo tienen! Madre mía lo que he pasado yo hasta conseguir que esta jessitarta fuera una realidad. He pasado una semanita en la que no me he quedado calva de los nervios de milagro! Y es que al final una se da cuenta de que más que diseñadora de tartas tienes que ser ingeniero, carpintero, fontanero y hasta creador de fallas!
La de herramientas que he necesitado y que, claro, como no las encontraba, el trabajo se complicaba porque tenía que buscar alternativas para «fabricar» alternativas al material que en principio tenía en mente, que, para la base (y para que los ángulos quedaran perfectos) había pensado en corcho…pero como no había manera de cortarlo de forma limpia sin un cuchillo térmico (la sierrita térmica no me servía) decidí echar mano de lo más rudimentario y que de tantos problemas nos saca…
Y cuando ya sólo me quedaban cuatro pelos que salvar de los nervios y la taquicardia…llegó el mazacote..Uff, este momento me alivió, tocaba meter cuchillo y ya parecía que comenzaba a ver la luz…madre mía qué agobio!
Claro, siempre con el modelo que te piden mirándote de frente y diciéndote: «Oye, como la tarta no se parezca a mí, la has fastidiao», bueno como diría el amigo, la-has-fas-ti-dia-o…jejeje
Le doy un tajo, luego otro y otro y otro…y los ángulos más que ángulos eran curvas!!! Noooo!!! Si necesito esquinas!!!
Pues a ello que voy…y una vez esculpido y cubierto, aquí está el efecto placas verticales…
Ya luego llegaba el momento que más me apasionaaaa!!! Decorar!!! Cuando me puse a contar la cantidad de medias pelotitas perfectas e iguales que necesitaba me dije: 48 semibolas!!! Madre mía…pero aquí están, tan mooonas…a que sí, si es que le cogí un cariño a Roboti, muchas horas juntos, es lo que tiene…
ayuda de boquillas de distintos tamaños elaboré estas tres y así
conseguía el efecto «destello»
Y ya por último cortar y moldear el resto de decoración. Llevaba lo suyo!!! Y no digo las circunferencias de fondant que rodeaban la cabeza como si fuera el anillo de Júpiter! Y eran tres!
De eso no tengo fotos porque, como pueden imaginar, la tensión que yo tenía en mi ser no estaba para sacar fotos…pero lo dicho, le cogí un cariño…así que para mí siempre será «Roboti», je.
Y cómo no, muchas gracias a la familia por confiarme esta sorpresa para un cumpleañero que celebró su 70 cumple con una jessitarta de chocolate y naranja amarga!
¡ESPERO QUE LES GUSTE!
Una pasada! espectacular! pedazo de trabajo, te ha quedado igualito. Besitos
No sabes cómo te agradezco el comentario. Lo suyo me llevó y al final las alternativas dieron buen resultado! A por otra! GRACIAS TARTAFANTASIA!
que guapa tia jessy !!eres una artista¡¡sigue asi te quiero muchoo
que guapa tia jessy !!eres una artista¡¡sigue asi te quiero muchoo
que guapa tia jessy !!eres una artista¡¡sigue asi te quiero muchoo
Gracias cariño! Tu si que eres lo mas lindo! Gracias por apoyarme!!!
¡COMO MOLAAAAA!!! Alucinate! Está genial!!!! Ohhh! Soy una gran fan del Doctor y realmente me ha entusiasmado esta tarta! Enhorabuena!
Si??? Lo conocías? Pues si me lo dice una fan del Doctor me quedo entonces mas que satisfecha! Yuju! Muchas gracias!!!
¡¡¡ Acerté !!! Era esto lo que tenía en mente cuando te pregunté si la tarta era un poco "friki"… Pero luego la forma no me cuadró porque pensé que el robot era redondo.
ES GENIAL.
Jaaaa!!! Sabia que habías acertado! Por eso te dije que no dieras pistas porque Tuve el presentimiento!!!! Que bueno Morgana! Eres la bomba! GRACIAS!!!!
Soy un gran Fan del Dr Who y esta Tarta es una auténtica obra de Arte!!! Felicidades!!!
Qué alegría! No imaginas! Además de la ilusión que me hace la visita no hay mayor satisfacción q quienes conocen al personaje me digan q esta bien hecho! Gracias Antonio!
Que pasada !! eres una artistaza me ha encantado
un besito guapa
Hola Marta! Así si que ha merecido la pena el estrés!!! No imaginas! Ha valido la pena! Muchas gracias!!!!
Hola guapa !! te entiendo perfectamente ,se el trabajo que te habra costado y por eso te dejo un premio en mi blog pasate a recogerlo ,espero que te haga ilusion
Un besazo
Como!!!??? Ay ay ay qué nervios! Pero y eso? Voy corriendo a verlo!
Hola Jessi, aunque no conozco al susodicho robot, tengo que decirte que me has "dejao boquiabierta"!!! Madre mía la de horas de trabajo que lleva esa tarta! Cuánta razón tienes cuando dices que mas que saber diseñar, también hay que saber algo de arquitectura, carpintería, bricolage, pintura, escultura y un largo etc….jajajaja. Pues nada, mi enhorabuena Jessi, eres una artista como la copa de un pino! Por cierto, ahora que nadie nos escucha: ¿como has conseguido que las medias esferas te salgan taaaaaaan perfectas!!!! Un besazo, guapísima!
Susana!!! Muchísimas gracias! Menudo comentario! Y si, creo que nos convertimos en Macgyver de vez en cuando! Jajaja!
Y no hay secretos! Hay que ver los moldes en cualquier cosa! Y yo encontré los de las semiesferas en las CUPS, en concreto éstas las elaboré gracias a la tablespoon!!!
Y no dudes en preguntar lo que necesites!!! Un beso!!! GRACIAS!!!
Yaiza! Que tal estas!? Muchas gracias! No imaginan cómo llenan sus palabras!!! Con lo que me costó esta valiendo la pena los dias de trabajo y agobios!!!
La verdad es que parecía relativamente sencilla la estructura, pero madre mía cuando me puse manos a la obra! No había por donde empezar! Pero al final salió!
Millones se gracias!!! Por cierto, aquí estoy una semanita en la tierra! Esto recarga pilas!!! Un beso!
Tengo curiosidades técnicas… ¿cómo has consiguido hacer el RCT tan perfecto, tan horizontal y plano? y ¿has pintado las semiesferas con aerógrado? y ¿soy muy pesada? jajaja. Besitos
quería decri aerógrafo…
Pregunta lo que quieras sin problema! Las semiesferas las pinté con spray, los venden embotellados, podría haberlo hecho a pincel porque me encanta pero eran tantas que terminaba antes con el spray (lo encuentras en todas las tiendas)
Y el RKT lo aplanas a la perfección usando moldes, es la mejor manera de que se queden bien unidos (porque por mucho q presiones para aplastarlo tiene los limites del molde y de ahi no pasa) y luego le pones otro molde encima y presionas y se quedan aplastados. De todas formas las laminas que ves perfectas perfectas son compradas, pero aquí ya no venden porque no tienen mucha demanda y son caras. Pero con la técnica q te he comentado quedan perfectas!!!
Espero haberte ayudado!!! Un beso!!!
*O* Que preciosidaaaaaad, yo intentare hacerla para una quedada de Doctor who que hacemos en malaga este 28 de septiembre ^^ me gustaria saber… has usado algun tipo de plano para guiarte y tal? si es asi me gustaria que me dijieras de donde lo has sacado… es que lo encontre por internet, pero me resulta un poco ''carero'' xDDD
Hola Lovethedoctor! Muchísimas gracias por tus palabras y por tu visita! La verdad es que lo hice a ojo! Lo único que elaboré fue una plantilla en un folio DIN A4 para saber cómo cortar la base y que me salieran todas las esquinas del mismo tamaño, pero a ojo todo! No imaginas el quebradero de cabeza que me dió esta tarta porque aunque empecé creyendo que era fácil…todo se me complicaba! Pero finalmente salió!
Espero que puedas hacerla tú también así, a ojo, fijándote en la imagen de Dalek que encuentras en internet aunque con la plantilla puede q te sea más rápido, eso sí, un poco más caro…Disculpa que no pueda ayudarte porque no usé plantillas reales!
Un abrazo!
Jessica